Programa


Descargue el programa definitivo.
Todas las sesiones se celebrarán en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza / All sessions will be held at the Faculty of Filosofía y Letras at the University of Zaragoza.

Miércoles, 28 de septiembre de 2016



8:30h Recepción de participantes:

entrega de documentación y acreditación. Hall de la Facultad de Filosofía y Letras.

9:45h Inauguración

. Aula Magna.
Eliseo Serrano Martín, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras.
Gemma Vicente Arregui, Presidenta de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica.
Luisa Paz Rodríguez Suárez, Grupo de Investigación HERAF.

10:30h Conferencia inaugural.

Aula Magna: Existential Vulnerability. Anthropological foundations of mental illness, Thomas Fuchs. Universidad de Heidelberg, Alemania.

12:00h Pausa

12:30h Sesiones paralelas:

Sección 1: Historia de la Antropología y Antropología Filosófica.

Aula Magna. Modera: Jacinto Choza.
- El doble querer. Historia de un modelo de la enfermedad psicosomática, Jacinto Choza. Universidad de Sevilla.
- Significación del uso político y ético de las categorías de salud y enfermedad en Platón, Begoña Ramón Cámara. Universitat de València / Université Paris Ouest, Francia.

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Salón de Actos Mª Moliner. Modera: Francesca Brencio.
- Heidegger's analysis of the body and its importance for understanding psychosomatic disorder, Khashayar Boroomand. Allameh Tabataba'i University, Teherán, Irán.
- Patico e patologico nell’antropologia medica di Viktor von Weizsäcker, Mariafilomena Anzalone. Università della Basilicata, Potenza, Italia.

Sección 3: Literatura, cine, arte.

Sala de Juntas. Modera: Joan B. Llinares.
- Cuando el amor se convierte en una enfermedad. Sobre el mito del hombre salvaje en el Quijote, Joan B. Llinares. Universitat de València.
- Versiones sobre la figura de Calibán en América Latina ¿Salvajes o civilizados? Pablo Drews López. Universidad de la República del Uruguay / Universidad Católica del Uruguay.

Sección 4: Filosofía feminista.

Sala Ángel San Vicente. Modera: Elvira Burgos.
- De las patologías existenciales hacia las patologías sociales: crítica desde el feminismo, Elvira Burgos Díaz. Universidad de Zaragoza.
- El cuerpo femenino: un acercamiento desde la fenomenología material de Michel Henry, Karla Jhoana Núñez Sandoval. Universidad de Guanajuato, México.
Sección 5: Diálogo intercultural. Seminario de Historia Moderna. Modera: Lazar Koprinarov.
- El dolor como acontecimiento existencial y sus modulaciones culturales, Lazar Koprinarov. Universidad Sur-Oeste “Neofit Rilski”, Blagoevgrad, Bulgaria.
- La concepción substancialista de la persona como patología de la existencia en el pensamiento de la India, Javier Ruiz Calderón. Universidad Pontificia de Comillas.

Sección 6: Antropología médica y bioética: salud y enfermedad.

Seminario de Filología Clásica. Modera: Enric Novella.
- La patología del aburrimiento en la psicología y la psiquiatría contemporánea, Josefa Ros Velasco. Universidad Complutense de Madrid.
- Discapacidad y creatividad en perspectiva fenomenológica: el deshacerse y rehacerse del mundo, Xavier Escribano. Universitat Internacional de Catalunya.

13:30h Pausa.

15:30h Sesiones paralelas:

Sección 1: Historia de la Antropología y Antropología Filosófica.

Aula Magna. Modera: Elena Ronzón.
- Paul Oskar Kristeller y el humanismo renacentista, Elena Ronzón. Universidad de Oviedo.
- Teoría de las pasiones y unidad de las virtudes en Ario Dídimo, José María Zamora Calvo. Universidad Autónoma de Madrid.
- El poder patético de la palabra. Una reflexión humanista, Jéssica Sánchez. Universidad de Sevilla.
- El concepto de “patología de la existencia” en el estoicismo antiguo y sus críticos modernos y contemporáneos, Inmaculada Hoyos Sánchez. UNED, Madrid.

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Salón de Actos Mª Moliner. Modera: Francesca Brencio.
- Empatia e cura: un rapporto problematico, Daniele Iannotti. Università degli Studi del Salento, Lecce, Italia.
- Exorciser l’imaginaire de la mort: Une lecture de Vivant jusqu'à la mort de Paul Ricœur, Tomoaki Yamada. Sophia University, Tokyo, Japón / École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris / Institut Protestant de Théologie de Paris, Francia.
- "Spontaneamente Trasgressivo”: un Colloquio Fenomenologico, Valeria Bizzari. Università di Pisa, Italia.
- O Desespero Consciente como Consciência de Si, Luís Filipe Fernandes Mendes. LABCOM.IFP, Universidade da Beira Interior (UBI), Portugal.

Sección 3: Literatura, cine, arte.

Sala de Juntas. Modera: Antonio Castilla.
- Husserl y la cuestión de la tensión en la conciencia de imagen, Pía Cordero. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso / Centro de Estudios de Fenomenología y Psiquiatría, Universidad Diego Portales, Chile.
- Comprender desde la corporalidad. Extrañamiento y perspectiva de primera persona en la experiencia artística mediatizada, José David Romero Martín. Universidad del País Vasco.
- El apropiacionismo artístico como técnica de subjetivación patológica, María del Carmen Molina Barea. Universidad de Córdoba.
- La fragilidad de la existencia en Melancholia de Lars von Trier, Mónica María Monguí Monsalve y Mino Fernando Chicangana Bayona, Universidad Complutense de Madrid.

Sección 4: Filosofía feminista.

Sala Ángel San Vicente. Modera: Gemma Vicente.
- Existencia desviada: Victoria Woodhull y su lucha por la libertad, Gemma Vicente. Universidad de Sevilla.
- La comunidad política arendtiana y los feminismos post-identitarios, Teresa Portas. Universidad de Vigo.
- Multiedros político-sentimentales: amor como forma de lucha, Maite Arraiza Zabalegi. Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU/UPV).
- Del sentir originario o del saber verdadero en la filosofía de María Zambrano, María Barbara Fogler. Universidad de Zaragoza.

Sección 5: Diálogo intercultural.

Seminario de Historia Moderna. Modera: Lazar Koprinarov.
- La mirada en comunidad: una visión crítica del meme en la comunicación postmoderna, Santiago Peribañez. Universidad Complutense de Madrid.
- Tiranías de la expresión. El uso inadecuado del lenguaje en la designación de relaciones de alteridad, Jorge Antonio Breceda Pérez. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México / Universidad de Barcelona.
- La negación y/o justificación del genocidio como obstáculo para el diálogo intercultural actual: su consideración como delito penal en Europa, María Elósegui Itxaso. Universidad de Zaragoza.
- El rescate de intuiciones morales básicas de las tradiciones religiosas como instrumento para el diálogo intercultural, Aránzazu Novales Alquézar. Universidad de Zaragoza.

Sección 6: Antropología médica y bioética: salud y enfermedad:

Seminario de Filología Clásica. Modera: Enric Novella.
- La filosofía como arte curativo en el Gorgias, Roxana Eleonora Ortín. Universidad Nacional de Salta, Argentina.
- Inauthentic experiences and other topics in clinical ontology, Luis E. Echarte. Universidad de Navarra.
- Anomalías vitales según Julián Marías, Pedro José Herráiz Martínez. Universidad de Valladolid.

17:30h Pausa
18:00h Sesiones paralelas:

Sección 1: Historia de la Antropología y Antropología Filosófica.

Aula Magna. Modera: Juan José Padial.
- La fisiología psíquica de Hegel: sobre la somatización de las emociones, Juan José Padial. Universidad de Málaga.
- Entre el placer y el dolor: el hedonismo como principio rector de la antropología y la política hobbesiana, David Jiménez Castaño. Universidad de Salamanca.
- Identidad consuetudinaria. Relación, acción y transindividualidad en Spinoza, Daniel Pino Sánchez. Universidad de Sevilla.
- La vida no disimulada: versión estoica y transvaloración cínica en Michel Foucault, José Manuel Rodríguez Malpartida. Universidad de Sevilla.
- La angustia del principio y las edades del hombre, Fernando Pérez-Borbujo, Universidad Pompeu Fabra.

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Salón de Actos Mª Moliner. Modera: Enric Novella.
- La recepción del análisis existencial en la psiquiatría española (c. 1935-1965), Enric J. Novella. Universidad Miguel Hernández, Elche, Alicante.
- La conciencia: de una noción cartesiana a una noción agustiniana, David Castañeda Ayala. Universidad Nacional de Colombia.
- Hacia una visión biopragmatista de la conciencia humana. Una apuesta por superar el dualismo cartesiano, Angélica María Rodríguez. Universidad Autónoma de Manizales, Colombia.
- Marx, Freud y Nietzsche: los maestros de la sospecha sensible y afectiva, Mariela Cecilia Genovesi. CONICET / Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) / Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.

Sección 3: Literatura, cine, arte:

Sala de Juntas. Modera: Joan B. Llinares.
- La experiencia cinematográfica como percepción. Derivas de la corporeidad, Sergio Aguilera Vita. Université Paris-Sud, Francia / UNED, Madrid.
- De "Un film no se piensa, se percibe" al cine como "expresión universal del movimiento", Mª Carmen López Sáenz. UNED, Madrid.
- El remordimiento se ha vuelto loco: la mirada cinematográfica como enfermedad (de Taxi driver a Teniente corrupto), Ignacio Sánchez Hernández. Universidad Complutense de Madrid / Fundación Promaestro.
- El cuerpo en el cine griego actual y la búsqueda de un nuevo marco existencial, Sara Rodríguez Cabeza. Universidad de Oviedo.

Sección 4: Filosofía feminista:

Sala Ángel San Vicente. Modera: Gemma del Olmo.
- Diferencias y desviaciones, Gemma del Olmo Campillo. Universidad de Zaragoza.
- Sobre la sumisión paradójica y patológica de los habitus femeninos, María Vanesa Ripio Rodríguez. Universidad Complutense de Madrid.
- Los límites del sexo, Urko Álex García Ferrando. Universidad de Zaragoza.
- Un mundo común de las mujeres: aproximación al feminismo italiano de la diferencia sexual, Ana Isabel Gorgas Berges. Universidad de Zaragoza.


Jueves, 29 de septiembre de 2016



9:00h Sesiones paralelas:

Sección 1: Historia de la Antropología y Antropología Filosófica.

Aula Magna. Modera: Juan José Padial.
- La “gran salud” en la antropología de Nietzsche, José Ignacio Galparsoro Ruiz. Universidad del País Vasco.
- La “enfermedad ontológica”. Muerte de Dios en Nietzsche y Mainländer: una relación desconocida, Carlos Javier González Serrano. Universidad Complutense de Madrid.
- La angustia o el pathos en el que la existencia abraza el absurdo: el caso de la repetición kierkegaardiana, Mino F. Chicangana, Universidad Complutense de Madrid.
- El tiempo del hombre: “personalidad” y “sí mismo” como modalidades de la existencia humana en el Nuevo Pensamiento de Franz Rosenzweig, Roberto Navarrete Alonso. The Franz Rosenzweig Minerva Research Center / The Hebrew University of Jerusalem, Israel.

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Salón de Actos Mª Moliner. Modera: Luisa Paz Rodríguez.
- La angustia como fenómeno patológico en la analítica existenciaria, Luisa Paz Rodríguez Suárez. Universidad de Zaragoza.
- Una patología del tiempo: instante y curiosidad en Martin Heidegger, Gustavo Cataldo Sanguinetti. Universidad Andrés Bello, Chile.
- El "impulso a ser vivido por el mundo" como carácter del cuerpo humano: realzando la corporalidad desde la filosofía de Martin Heidegger y los estudios psiquiátricos de Medard Boss, Felipe Johnson. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
- Una reflexión sobre el sentido de agencia desde la fenomenología y la psiquiatría, Diana Marcela Pérez Angulo. Universidad Nacional de Colombia.

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Sala de Juntas. Modera: Luis Mardones.
- Gesto psicopatológico, Luis Mardones. Université Paris 7, Francia.
- Freud, un pensador de la "existencia", Ruben Carmine Fasolino. Universidad Complutense de Madrid.
- La cuestión ontológica del inconsciente: cosidad y subjetividad en el psicoanálisis, Alfonso A. Gracia Gómez. Universitat de València.
- Lo ficticio, lo fáctico y la fantasía: herramientas de goce y causas de sufrimiento, Ignacio González García. UNED, Madrid.

Sección 3: Literatura, cine, arte.

Sala Ángel San Vicente. Modera: Antonio Castilla.
- Literatura y perversión: del marqués de Sade a Leopold von Sacher-Masoch, Antonio Castilla. Universitat de Barcelona.
- El pathos trágico del hombre contemporáneo, Ricardo Teruel Díaz. Universidad de Murcia.
- La literatura como modo de existencia: Roland Barthes, la construcción del Yo y la relación con el Otro, Elena Marqueta Calvo. Universidad de Zaragoza.
- Cuando el sujeto tiembla. El síntoma del temblor según Derrida, Juan Evaristo Valls Boix. Universitat de Barcelona.

11:00h Pausa

11:30h Conferencia plenaria.

Aula Magna: "Quel nulla che mi abita". Angoscia e comprensione del Dasein, Francesca Brencio. Western Sydney University, Australia / TORCH, Universidad de Oxford, Reino Unido.
13:00h Pausa

15:00h Asamblea de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica:

Sala de Juntas.

16:15h Sesiones paralelas:

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Aula Magna. Modera: Javier San Martín.
- Los límites de la comprensión de la Lebenswelt husserliana en clave antropológica, María Teresa Álvarez Mateos. Universidad Complutense de Madrid, España.
- Afectividad e intencionalidad, Miguel Galé. Universidad de Zaragoza.
- ¿Pueden los animales mentir? Derrida frente a los propios del hombre, Ramón Macho Román. École Normale Supérieure de Paris, Francia.
- Corporeidad y vulnerabilidad. El problema de la mirada animal en Derrida, Antonino Firenze. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Sala de Juntas. Modera: José Manuel Chillón.
- Heidegger: perturbaciones del existir, José Manuel Chillón, Universidad de Valladolid.
- Desde la disposición afectiva de Martin Heidegger. Estudio de la problemática política de la autonomía de los temples anímicos en el desvelamiento del mundo, David Rodríguez Escobar, UNED, Madrid.
- Sobre la pérdida del instante ontológico, Pablo Toso Andreu. Universidad de Barcelona.
- El resentimiento en la fenomenología de las emociones de Scheler y su modulación de la existencia personal, Juan Velázquez González. Universidad de Zaragoza.

Sección 3: Literatura, cine, arte.

Salón de Actos Mª Moliner. Modera: Joan B. Llinares.
- El patetismo existencial del hombre en la obra de F. M. Dostoievski, Manuel Díaz Márquez. Universidad de Jaén y Sara Rodríguez Cabeza. Universidad de Oviedo.
- Sintomatología del mal moral en el primer Dostoievski, Lorena Rivera León. Universitat de València.
- Dostoyevski y Prokófiev: existir en la ruleta, Marisa Serra Codonyer. Universitat de València.
- Dostoievski y Camus: la figura del doble como expresión del hundimiento existencial, David Montero Bosch. Universidad de Valencia.

Sección 4: Filosofía feminista.

Sala Ángel San Vicente. Modera: Gemma Vicente.
- ¿Es la sensibilidad femenina una patología del ser humano? Carla I. Velásquez. Universidad Autónoma de Barcelona.
- Discursos y prácticas de normalización corporal: la labioplastia, Isabel Ortega. Universidad de Zaragoza.
- Aborto sin ley, un poder que agenciamos, Mabel Alicia Campagnoli. Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
- La intersexualidad. Perspectivas feministas en torno a la medicalización. Beatriz Gavete. Universidad de Zaragoza.

Sección 6: Antropología médica y bioética: salud y enfermedad.

Seminario de Filología Clásica. Modera: Tomás Domingo Moratalla.
- Tramar la vida y la muerte, la salud y la enfermedad. Hacia un humanismo narrativo, Tomás Domingo Moratalla. Universidad Complutense de Madrid.
- Conflicto moral versus trastorno psíquico en el pensamiento de Carl G. Jung, Mª Mercedes Domínguez Regueira. SEPA / International Association for Analytical Psychology (IAAP).
- ¿Tristes o enfermos? De cómo la tristeza intensa se convirtió en patología, Virginia Ballesteros. Universidad de Valencia.
- Nuevos panoramas patológicos: los trastornos de la belleza, Emilio García-Sánchez. Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia.
18:15h Pausa
18:45h Sesiones paralelas:

Sección 1: Historia de la Antropología y Antropología Filosófica.

Aula Magna. Modera: Jacinto Choza.
- Sentido del pudor y supresión del pudor en Max Scheler y Jacinto Choza. Una aportación a una teoría de las emociones humanas, Francisco Rodríguez Valls. Universidad de Sevilla.
- El hombre, un enfermo metafísico, en la filosofía de Maurice Blondel, Arsenio Alonso Rodríguez. Universidad Pontificia de Salamanca.
- Crisis contemporánea de la identidad de la “generación Y” (net-generación), Jarosław Juan Babiński. Universidad Cardenal Stefan Wyszyński, Varsovia, Polonia.
- Las dialécticas del malestar en Romano Guardini, Rafael Fayos Febrer. Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia.

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Salón de Actos Mª Moliner. Modera: Javier San Martín.
- Vocación, vida auténtica y estados de ánimo: una meditación antropológica a propósito de José Ortega y Gasset, Noé Expósito Ropero. UNED, Madrid.
- Agonía: el pathos de la lengua española. Fundamento unamuniano de una ontología agonista: perspectivas ético-políticas, Gastón G. Beraldi. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
- El ser desmoralizado y el ser deshonesto. Psicopatologías en la ética antropológica de Ortega y Aranguren, Sonia Rodríguez. UNED, Madrid.
- La influencia de Heidegger en la antropología de Zubiri, José Domingo García. Universidad de Sevilla.
- La idea zambraniana del hombre y su extensión en el (lo) otro: una relación sacrificial, Amanda R. Pérez Morales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Sala de Juntas. Modera: Enric Novella.
- Pathos e Sofrimento: uma abordagem fenomenológica a partir do pensamento de Michel Henry, Janilce Silva Praseres. Universidade da Beira Interior / CEFi, Portugal.
- Vida secuestrada, tiempo acelerado y barbarie. Una interpretación de la depauperación de la experiencia y la existencia zombificada desde M. Henry, Elisa Fernández Bascones. Universidad de Sevilla.
- El carácter patético de la esencia del aparecer como paradigma psicopatológico: hacia una terapia filosófica henryana, Víctor Teba de la Fuente. Universidad de Granada.
- La salud abstracta, Aracely R. Berny, Section for Science of Complex Systems. Medizinische Universität, Wien, Austria.
- El tedio y las paradepresiones: desventuras de un yo anegado, Christian Widakowich, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

Sección 3: Literatura, cine, arte.

Sala Ángel San Vicente. Modera: Juan Carlos Pueo.
- El tedio, una enfermedad moderna del ser, Herena Outeiral Matarranz. Universidad de Granada.
- Dilthey sobre imaginación poética y locura, Luca Giancristofaro. Universidad de Valencia.
- Patologías de la lectura. Hermenéuticas modernistas contra la pasividad: Historicidad, punto de vista y empatía narrativa, Beatriz Penas Ibáñez. Universidad de Zaragoza.
- El mito en Roberto Calasso como posesión de la mente, Omar Arriaga Garcés. Instituto de Investigaciones Filosóficas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Michoacán, México.

Sección 4: Filosofía feminista.

Seminario de Historia Moderna. Modera: Elvira Burgos.
- Posthumanismo y cosmopolitanismo: del sujeto cartesiano a la interseccionalidad, Mónica Cano Abadía. Universidad de Zaragoza.
- La existencia sin voz del subalterno, Irene Sánchez Macías. Universidad de Sevilla.
- Racismos y colonialidad: encuentros y desencuentros entre feminismos payos y gitanos, Nerea Miralles Aguilar. Universitat Autònoma de Barcelona.
- Localizando al cyborg, Javier Blancart Campos. Universidad de Sevilla.
- La configuración de la identidad cyborg en los nuevos espacios sociales: la intimidad y el cyberfeminismo, Lola S. Almendros. Universidad del País Vasco (EHU).

Sección 6: Antropología médica y bioética: salud y enfermedad.

Seminario de Filología Clásica. Modera: Tomás Domingo Moratalla.
- Economía moral y bioética: Hacia un método de análisis antropológico de situaciones clínicas, Jairo Clavijo Poveda y Juan Camilo Ospina Deaza. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
- Del suicidio celular a la apoptosis humana. Una aclaración conceptual, Jaime Vilarroig Martín y Juan Miguel Esteve Esteve. Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia.
- La consulta filosófica como espacio de cuestionamiento hermenéutico-existencial, Omar Linares Huertas. Universidad de Granada.
- La Antropología como asignatura en los planes de estudio de los Grados en Ciencias de la Salud, Antonio Piñas Mesa. Universidad CEU San Pablo, Madrid.


Viernes, 30 de septiembre de 2016



9:00h Sesiones paralelas:

Sección 1: Historia de la Antropología y Antropología Filosófica.

Aula Magna. Modera: Elena Ronzón.
- Malestar y cultura de masas. Un análisis a partir de la perspectiva antropológico-filosófica de Peter Sloterdijk, Ricardo Espinosa Román. Universidad de Salamanca.
- Emil Cioran: soledad y existencia, Christian Santacroce Mayo. Universidad de Salamanca.
- Un alma en dos cuerpos. Del amor y la antropología, José V. Bonet. Universidad Católica de Valencia.
- El perdón ¿valor en sí mismo? Una respuesta desde la reintegración de la intersubjetividad en el plano del pathos, Javier N. González Camargo. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia.
- Las doctrinas animásticas en un curso filosófico de la época colonial chilena, Abel Aravena Zamora. Universitat de Barcelona.

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Salón de Actos Mª Moliner. Modera: Enric Novella.
- Byung-Chul Han: El sujeto neoliberal y el narcisismo en la sociedad occidental contemporánea, Andrés Penas Palmeiro. Universidad Complutense de Madrid.
- La angustia moral. Análisis del nihilismo en nuestro mundo contemporáneo, Carlos Coy. Universidad Nacional de Colombia / Universidad Complutense de Madrid.
- Locura de la razón y razón de la locura en Descartes, Foucault y Derrida, Andrea C. Mosquera Varas. Universidad Complutense de Madrid.
- La idea de una “sociedad patológica”, Iván López Rodríguez. Universidad de Girona.
- De la producción de subjetividades postmodernas o el surgimiento de las identidades perversas, Giovanni Alberto Gómez Rodríguez. Universidad de Barcelona.

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Seminario de Historia Moderna. Modera: José Manuel Chillón.
- Zaratustra, médico del alma. Figuras patológicas de la conciencia en la cuarta parte de Así habló Zaratustra, Alejandro Martín Navarro. IES Gonzalo Nazareno / Universidad de Sevilla.
- La enfermedad histórica en el siglo XXI, Rodrigo Cárcamo Aguad. Universidad Universidad Central, Chile.
- Decisiones ante lo absurdo: el compromiso con la vida en El mito de Sísifo de Albert Camus, Ana Belén López Vega. Universidad de Málaga.
- Habilitación del pathos en la concepción bonaventuriana de la persona. Aproximación fenomenológica-hermenéutica, Julio César Barrera Vélez. Universidad de San Buenaventura, Colombia.

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Seminario de Filología Clásica. Modera. Modera: José Luis Día Sahún.
- Patología de la existencia en el "yo neurótico", José Luis Día. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Yo, sujeto vulnerable, Juan Carlos Romero Villadóniga. Universidad de Huelva.
- El verdadero self y la salud: sentirse vivo y sentirse real, Inés Azagra Benito. AAPIPNA / UNED.
- Angustia normal y angustia patológica. Consideraciones desde la Psicoterapia existencial, Lucía Carolina Fernández Jiménez. UNED.

Sección 3: Literatura, cine, arte.

Sala Ángel San Vicente. Modera: Antonio Castilla.
- ¿Una muerte muy dulce? Françoise de Beauvoir o la enfermedad como despojo de la vivencia, Irene Gaytán González. IES Politécnico de Castellón / Universidad de Valencia.
- Primo Levi: "Gris oscuro casi negro", Gemma Azorín Díaz. Universitat de València.
- Reescritura y re-creación: la interpretación del personaje de Don Quijote en Unamuno, Álvaro Ledesma de la Fuente. Universidad de Zaragoza.
- Etty Hillesum y la transformación, V. Javier Llop Pérez. Universidad de Valencia.
- Amok: medio transgresor en la escritura de Georges Bataille, Paula Eugenia Reyes Núñez. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

Sección 7: Grupos de investigación y presentación de libros.

Sala de Juntas. Modera: Luisa Paz Rodríguez.
- Proyecto Hermenéutica, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Presenta: Gastón G. Beraldi.
- Grupo Consolidado de Investigación Aplicada ETNOEDU S-12, Universidad de Zaragoza. Presenta: Alfredo Berbegal Vázquez.
- Proyecto H676 La problemática contemporánea del cuerpo a la luz de teorizaciones feministas y biopolíticas, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Buenos Aires, Argentina. Presenta: Mabel Alicia Campagnoli.
- José V. Bonet, La pregunta más humana de Ernst Tugendhat, Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2014. Presenta: José V. Bonet.
- D. González, L. Llevadot y B. Sáez (eds.): Kierkegaard y las artes. Pensar la creación, Editorial UOC, Barcelona, 2015. Presenta: Juan Evaristo Valls Boix.
- G.W.F. Hegel, Lecciones sobre la filosofía del espíritu subjetivo, vol. II. Lecciones de Antropología de 1822, 1825 y 1827, Thémata, Sevilla, 2016. Presenta: Juan José Padial.

11:30h Pausa

12:00h Conferencia plenaria.

Aula Magna: On the way to a new existential analytic of Dasein, Alfred Denker. Heidegger-Archiv Meßkirch / PTHV Vallendar, Alemania.
13:30h Pausa

15:30h Sesiones paralelas:

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Aula Magna. Modera: Luis Mardones.
- Ritmo y psicosis. Juan Gomar. Universidad Paris XIII, Francia.
-Atimormia y trabajo del negativo. Laura Día Guillén. Paris Diderot, Francia.
- Trauma colectivo y empatía. El historiador ante las secuelas del pasado. Rafael Pérez Baquero. Universidad de Murcia.
- El miedo como patología de la existencia, Borja García Ferrer. Universidad de Granada.

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Sala Ángel San Vicente. Modera: José Manuel Chillón.
- Angustia, memoria e identidad. La ficción histórica en Sigmund Freud, Ana Meléndez. Universidad de Valencia.
- "Me mudo a otro cuerpo": un análisis fenomenológico y existencialista, Olaya Fernández. Universidad de Zaragoza.
- Una respuesta fenomenológica a las patologías de la existencia: ser-para-la-muerte, terapia existencial y salvamento del no-todavía, Juan José Garrido Periñán. Universidad de Sevilla.
- El realismo pluralista de Charles Taylor, Juan Manuel Cincunegui. Universidad del Salvador, Argentina / Universitat de Barcelona.

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Salón de Actos Mª Moliner. Modera: Juan Carlos Pueo.
- Procesos de subjetivación y disposiciones afectivas: realizarse ¿Por qué nuestros deseos nos hacen sufrir? Mª José Sánchez Leyva. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
- Del pathos del egoísmo al reconocimiento de los otros, Marta Cecilia Betancur García. Universidad de Caldas, Colombia.
- Reconocimiento mutuo como ejercicio de traducción, Manuel Prada Londoño. Universidad de Barcelona / Colciencias, Colombia.
- Entre autómatas y egoístas: el juego global impasible, Gustavo A. Segura Lazcano. Centro de Investigaciones Histórico-Socioculturales. Universidad Autónoma del Estado de México.

Sección 2: Antropología, Fenomenología, Psico(pato)logía, Hermenéutica.

Seminario de Historia Moderna. Modera: Pedro Luis Blasco.
- Patologías del amor, Pedro Luis Blasco. Universidad de Zaragoza.
- Abrazar nuestra falibilidad: perfección, límite y sus implicaciones emocionales, Paulina Abigail Flores Carzolio. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México.
- Muerte silenciada: procesos rituales de significado del suicidio en Ecuador, Lorena Campo Aráuz. Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador / Univ. Autónoma de Barcelona / Universitat Rovira i Virgili.
- La identidad digital: descorporeización, eidetización y falsa recorporeización, Xavi Cava Gómez. Universidad de Barcelona (SFP-UB).

Sección 3: Literatura, cine, arte.

Sala de Juntas. Modera: Ana García Varas.
- Sensibilidad, emancipación e imagen: reelaboraciones icónicas del trauma y la pérdida, Ana García Varas. Universidad de Zaragoza.
- Una aproximación a la representación del daño de la mano de El hijo de Saúl de László Nemes, Ana Lucía Batalla Gavaldà. Universitat de València.
- El pathos como experienciar de la existencia humana en la poética de Héctor Rojas Herazo, Catalina Inés Gonzáles Sierra. Universidad de Cartagena, Colombia.
- "Todo lo desdice en silencio”. Coral Bracho y el espacio poemático como posibilidad de sanación de la memoria herida, Iván Méndez González. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Sección 3: Literatura, cine, arte.

Seminario de Filología Clásica. Modera: Antonio Castilla.
- Ensayo sobre la locura en El club de la lucha: contra la sociedad alienante y su visión del "yo", Víctor Manuel Urbán Palacios. UNED.
- La génesis de la ficción a la luz de la Teoría de la Mente, Juan Carlos Olite. IES Virgen del Pilar/Universidad Zaragoza.
- Sentimientos en juego: una aproximación emocional al estudio del videojuego, Dan Tarodo. Universidad de Zaragoza.
- Las penúltimas profecías de George Orwell: Subir a por aire como anuncio de la Sociedad del cansancio de Byung-Chul Han. Breve estudio sobre las raíces del nuevo modelo antropológico en la sociedad digital, Oriol Quintana Rubio. Universitat Pompeu Fabra.

17:30h Pausa

18:00h Conferencia de clausura.

Aula Magna: Vida humana, cultura y locura, Javier San Martín. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid.

19:30h Clausura del Congreso.





logotiposzaragoza2016