XIII Congreso Sociedad Hispana de Antropología Filosófica
ANTROPOLOGÍA Y COMUNICACIÓN

Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Valladolid. 26, 27 y 28 de septiembre de 2018

Stacks Image 1569
Bajo el epígrafe Antropología y Comunicación la SHAF intentará pensar las múltiples implicaciones que tiene el estudio filosófico del ser humano desde su capacidad comunicativa. Con la concepción del hombre como animal que tiene logos, Aristóteles trató de vincular la racionalidad con la sociabilidad al advertir que la capacidad del hombre para pensar se lleva a cabo mediante signos establecidos por acuerdo. Las palabras no podían ser fruto de la mera arbitrariedad, so pena de hacer imposible la comunicación, pero tampoco poseer un origen puramente natural, pues es evidente que distintos pueblos se refieren a lo mismo de distintas maneras. Sólo con la capacidad para el logos, el ser humano se descubre estando con otros, teniendo que compartir vida y destino con los demás. En la actualidad, la comunicación sigue siendo un área fecunda para la reflexión filosófica (epistemología, ética y política, metafísica…) no sólo por lo que de novedad hayan aportado los autores del linguistic turn, sino por las propias exigencias de reflexión filosófica que plantean los estudios en comunicación desde otros campos del saber, en especial, desde el ámbito de los mass media. Se convoca, pues, a la comunidad filosófica pero también de forma interdisciplinar a otras áreas (Ciencias de la Comunicación, Literatura, Educación, Psicología…) a reflexionar sobre el ser humano desde el paradigma comunicativo.

SECCIONES DE COMUNICACIONES

Como es habitual en nuestros Congresos, habrá distintas Secciones a las que el participante podrá dirigir sus comunicaciones. Y estas son:
Sección 1. Historia de la antropología y antropología filosófica (J. Choza, JJ. Padial, E. Ronzón)
Sección 2. Antropología, Fenomenología, Hermenéutica (J. San Martín, Luisa Paz Rodríguez)
Sección 3. Filosofía Feminista (G. Vicente, E. Burgos)
Sección 4. Literatura, Cine, Arte. Diálogo Intercultural (J. B. Llinares, N. Sánchez, A. Castilla)
Sección 5. Antropología y Medios de Comunicación (J. M. Chillón, T. D. Moratalla).

CONFERENCIAS PLENARIAS

Además de las Secciones indicadas, se contará con cuatro conferencias plenarias que correrán a cargo
de:
Alicia Puleo (Universidad de Valladolid)
Alfredo Marcos (Universidad de Valladolid)
Javier San Martín (UNED)
Jacinto Choza (Universidad de Sevilla)

PRECIO DEL CONGRESO

Docentes e investigadores con comunicación: 50 €
Doctorandos, estudiantes y personas en situación de desempleo con comunicación: 35 €
Asistentes sin comunicación: 20 €