Acta de la Asamblea de la Sociedad Hispánica de Antropología filosófica
Santiago de Compostela, sábado 28 de septiembre de 2002
En el Salón de Usos Múltiples de la residencia Monte da Condesa de la Universidad de Santiago de Compostela, a las 16'30 horas en primera convocatoria y a las 17'00 en segunda convocatoria, se reúne la Asamblea General de la SHAF con el siguiente orden del día:
1.- Lectura del Acta de la Asamblea anterior.
2.- Informe sobre las actividades del último bienio.
3.- Edición de las actas del congreso de Valencia.
4.- Distribución de la ayuda del ministerio de 2000.
5.- Proyecto de Revista de la SHAF.
6.- Proyecto de FESOFI y del Congreso Nacional de Filosofía.
7.- Próximo congreso de la SHAF. Lugar y temas posibles.
8.- Propuesta de nueva Junta directiva.
9.- Ruegos y preguntas.
1.- Lectura del Acta de la Asamblea anterior.
Toma la palabra el Presidente de la SHAF, Jacinto Choza, que dispensa de la lectura del acta de la Asamblea anterior remitiendo a su publicación en el volumen de actas que han recibido los participantes en la Asamblea (Joan B. Llinares y Nicolás Sanchez Durá, Filosofía de la Cultura. Actas del V Congreso Internacional de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica, SHAF, Valencia, 2001). Los asistentes declaran conocer la mencionada acta, que queda aprobada por asentimiento, y se pasa al informe sobre las actividades realizadas.
2.- Informe sobre las actividades del último bienio.
Toma la palabra Jacinto Choza. En primer lugar excusa la asistencia de Joan B. Llinares, que por motivos familiares no ha podido acudir a Santiago, y la de Octavi Piulats y Elena Ronzón, que por motivos de salud no han podido participar en el congreso.
En segundo lugar expresa públicamente su agradecimiento personal y el de todos los participantes en el Congreso a María Luz Pintos y María José Agra, así como al grupo de colegas, alumnos e instituciones que han colaborado en su organización, y han hecho posible que se celebrara con gran provecho y satisfacción de todos los participantes.
En relación con el acuerdo de la Asamblea de Valencia, de celebrar un congreso de la SHAF en Buenos Aires en agosto de 2001, que se encomienda a una comisión de la que forman parte Alcira Bonilla y María Luisa Femenías, entre otros profesores latinoamericanos y españoles, Jacinto Choza informa de que a un determinado punto de las conversaciones, Alcira y María Luisa le comunicaron que el proyecto había de suspenderse debido a que el gobierno argentino había cancelado todo tipo de ayudas económicas para este y otros tipos de actividades.
Ambas expresaron su voluntad de que constara en acta que esta suspensión no se debía en modo alguno a falta de disposición o de voluntad por parte de los profesores de Argentina, que mantenían el proyecto para llevarlo a cabo en el momento en que las circunstancias políticas y económicas lo permitieran.
Javier San Martín, Vicepresidente de la SHAF, informó sobre los congresos Iberoamericanos de Filosofía, que se celebraron en Cáceres-Madrid en 2000 y en Alcalá en 2002, y del que se va a celebrar en la Universidad Católica de Lima en 2004 gestionado por Rose Marie Rizo-Patrón.
A propuesta de San Martín se acordó hacer las gestiones oportunas por parte de la SHAF para tener una presencia Institucional en ese Congreso, de manera que nuestra Asociación tuviera un lugar en su comité organizador.
Jorge Vicente informó de sus conversaciones y gestiones con algunos colegas de México con vistas a participar en los Congresos mexicanos de Antropología filosófica, o con vistas a organizar algún congreso de la SHAF en México, pero evitando que la SHAF quede comprometida en las desavenencias de los diversos grupos académicos mexicanos.
3.- Edición de las actas del congreso de Valencia y 4.- Distribución de la ayuda del ministerio de 2000.
Jacinto Choza informó de que recién distribuidas las Actas del Congreso de Valencia, en enero de 2001 se recibió el comunicado del Ministerio de que concedía una ayuda de 1.000.000 de ptas.
Como parecía que todos los gastos del congreso de Valencia estaban pagados, Jacinto propuso destinar ese dinero para los gastos del Congreso de Santiago (para las Actas) y para la revista de la SHAF en proyecto de creación.
A la propuesta, que se realizó por correo electrónico, Joan B. Llinares respondió que los gastos del congreso de Valencia no estaban todos pagados, e hizo otra propuesta para destinar el dinero del ministerio a una nueva edición de las Actas de Valencia, dado que la primera había sido escasa y sin ISBN.
Después de nuevas consultas a la Junta Directiva de la SHAF, oído el parecer de sus miembros, y a tenor de una ulterior propuesta de Jorge Vicente, se acordó:
- destinar 50.000 para del Departamento de Metafísica de Valencia, que había hecho ese gasto en material de correo para la SHAF,
- destinar 500.000 ptas para una nueva edición de una selección de los trabajos de las Actas específicamente dedicados a Filosofía de la Cultura.
- destinar 450.000 ptas para las actas del Congreso de Santiago y la futura revista de la SHAF.
Las 950.000 destinadas a edición de actas se cobraron mediante factura de la editorial Biblioteca Nueva, que se comprometía a editar la selección de las actas de Valencia por un precio de 750.000 ptas y quedaba con el remanente de 450.000 ptas para la edición de las actas de Santiago.
El Departamento de Metafísica de la Universidad de Valencia acordó abonar las 250.000 ptas que faltaban hasta cubrir el coste de la reedición de la selección de las actas por parte de Biblioteca Nueva.
Oído el informe, Jorge Vicente, María Luz Pintos y Javier San Martín insistieron en que como las ayudas a los congresos solían llegar con un año de retraso, era más conveniente dedicar cada ayuda al congreso siguiente, y que en general era preferible primar el futuro que el pasado.
Jacinto Choza manifestó que estaba de acuerdo pero insistió en las dificultades que había para cobrar y justificar el dinero de las ayudas.
Ante la pregunta por la reedición de las actas de Valencia, Jacinto Choza dijo que él había corregido hacía ya tiempo las galeradas de su capítulo, pero que aún el libro no había salido. Quedó comisionado para preguntar a la editorial y a los editores, Joan Bautista y Nicolás por la situación del libro.
María Luz manifestó que, dada la escasez de recursos con que había contado el congreso de Santiago, no pagaría a los ponentes hasta haber liquidado los demás gastos. Se aceptó por asentimiento su propuesta de gestión.
5.- Proyecto de Revista de la SHAF.
Jorge Vicente expuso su proyecto de revista para la SHAF, y tras un turno de intervenciones se acordó que la revista, que se llamaría "Revista de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica", se editaría electrónicamente en la página WEB de la SHAF.
Jorge Vicente manifestó que no renunciaba a realizarla en papel impreso cuando hubiera posibilidades económicas.
6.- Proyecto de Federación de Sociedades de Filosofía y de un Congreso Nacional de Filosofía.
Jacinto Choza informó que durante el pasado bienio se reunió con representantes de otras sociedades de Filosofía en la UNED de Madrid, acogiéndose a la hospitalidad de Javier San Martín. Durante ese tiempo elaboraron unos estatutos de la federación, y cuando fueron a entregarlos en Junio de 2002 en el registro correspondiente, fueron informados de que la legislación sobre asociaciones y federación de asociaciones había cambiado y ahora había que componer los estatutos de otra manera.
Jacinto Choza informó de que entre los interesados en la federación se habían destacado dos grupos, el de las asociaciones regionales de profesores de enseñanza media, y el de sociedades de filosofía de profesores universitarios, con intereses diferentes. Los primeros están interesados en los problemas de la enseñanza media, y los segundos en la organización de un congreso nacional de filosofía.
María Luz Pintos insistió en que para organizar un Congreso Nacional de filosofía no era preciso constituir ninguna federación ni ponerse trabas burocráticas, a lo cual se asintió mayoritariamente. Javier San Martín insistió en que, de todas formas, era conveniente que la SHAF tuviera presencia tanto en la posible Federación como en el posible Congreso, y en que Jacinto Choza siguiera manteniendo la representación de la SHAF en los dos ámbitos.
7.- Próximo congreso de la SHAF. Lugar y temas posibles.
A propuesta de Jacinto Choza y tras un turno de intervenciones, se acuerda que el congreso siguiente podría celebrarse en septiembre de 2004 en Murcia y ser organizado por la Universidad Católica San Antonio y la Universidad de Murcia. Se acepta también la posibilidad de que el posterior congreso de 2006 se celebrara en Bilbao.
8.- Propuesta de nueva Junta directiva.
Joan B. Llinares, que ha sido tesorero de la SHAF durante el bienio 2000-2002, tras haber entregado el libro de cuentas correspondiente al ejercicio de dicho bienio, cesa en sus funciones y es reemplazado por María Luz Pintos para el bienio 2002-2004.
A su vez, María Luz Pintos cesa como secretaria y pasa a ser reemplazada en sus funciones por un profesor de la Universidad Católica San Antonio o de la Universidad de Murcia a determinar por los organizadores del próximo congreso.
La nueva Junta Directiva y Comité Consultivo quedan compuestos de la siguiente manera:
Junta Directiva:
Presidente: Jacinto Choza, Universidad de Sevilla
Vicepresidente: Javier San Martín, UNED, Madrid
Secretario/a:
Tesorera: María Luz Pinto, Universidad de Santiago
Vocales:
Jorge V. Arregui, Universidad de Málaga
Joan B. Llinares, Universidad de Valencia
José Antonio Pérez Tapias, Universidad de Granada
Octavi Piulats, Universidad de Barcelona
Elena Ronzón, Universidad de Oviedo
Comité consultivo:
Luis Alvarez Munarriz, Universidad de Murcia
Luis Miguel Arroyo, Universidad de Huelva
Jorge Ayala, Universidad de Zaragoza
Josetxo Beriain, Universidad Pública de Navarra
Salvador Cabedo, Universidad Jaume I, Castellón
Adalberto Dias de Carvalho, Universidad de Oporto
Luis Garagalza, Universidad del País Vasco
Juan Masiá Clavell, Universidad de Comillas
Jesús Muga, Universidad Complutense
Andrés Ortiz Osés, Universidad de Deusto
José Luis Pallarés, CEU, Madrid
Tomás Pollán, Universidad Autónoma de Madrid
Anna Quintana, Universidad de Girona
José Luis Rodríguez Molinero, Universidad de Salamanca
9.- Ruegos y preguntas.
Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las 19'00 horas.
Firmado: Jacinto Choza, Presidente
María Luz Pintos, Secretaria
10.- Propuesta añadida el 26 de octubre de 2002, aceptada por la junta directiva de la SHAF
Tras la asamblea de la SHAF en Santiago he iniciado gestiones para celebrar el siguiente congreso de la SHAF en Murcia, tal como habíamos quedado, y me he encontrado con dificultades para integrar a la Universidad de Murcia y a la Universidad Católica en el mismo proyecto, e incluso a los profesores de la misma universidad de Murcia en exclusiva.
Dado que ninguno de los colegas de Murcia con los que he entrado en negociaciones ha tenido relación con la SHAF, dado que no tiene mucho sentido que la SHAF tome partido por uno u otro de los grupos enfrentados en Murcia, dado que la Facultad de Filosofía de Málaga tiene posibilidades de organizar el congreso, y dado que Jorge Vicente Arregui puede hacerse cargo de su organización,
PROPONGO: que el VI Congreso de la SHAF se celebre en Málaga y que el puesto de Secretario de la SHAF que quedó vacante en Santiago, a la espera localizar al futuro organizador del VI Congreso, lo ocupe Jorge Vicente Arregui.
En espera de vuestra respuesta os envía un cordial saludo
Jacinto Choza, Presidente de la SHAF