SEMINARIO PERMANENTE DE LA SHAF 2023



La antropología filosófica en clave fenomenológico-hermenéutica


Estructura y metodología del seminario permanente


Se presenta una estructura y metodología de seminario que se implementará en el año 2023, en referencia a anteriores buenas experiencias con esta estructura y metodología, pero que podrá ser ajustada o cambiada en base a necesidades, evaluaciones y otros criterios en futuras ediciones:
1. Modalidad híbrida (presencial y online), para facilitar tanto la implicación de investigadores y alumnado de las universidades o centros de investigación donde las sesiones presenciales se realicen, como la participación de personas sin las necesidades de desplazamientos, especialmente en consideración de la participación de académicos iberoamericanos. Esta modalidad supone la realización de las sesiones en espacios con la tecnología requerida, y la utilización y gestión de una plataforma de videoconferencias.

2. La estructura de las sesiones corresponde al modelo de conferencia principal + seminario de textos. Reuniendo ambas metodologías, la de la lección magistral y el seminario de estudio de textos de referencia, se propicia la discusión y el debate riguroso en torno a los tópicos tratados. La organización concreta de esta doble metodología se

ajustará a los temas y ponentes. Las sesiones así organizadas se prevén de una duración entre las dos horas (120’) y las dos horas y media (150’), dependiendo del número de ponentes, y reservando al menos 40’ de tiempo para el debate y la discusión.

3. El público objetivo de la actividad lo conforman tanto investigadores como alumnado de nivel superior (últimos cursos de grado, posgrado y doctorado), especialmente en filosofía. El ámbito de referencia del público es internacional, contando con la participación de investigadores, docentes y estudiantes de Iberoamérica, tanto en la asistencia como en la colaboración interinstitucional. Para facilitar lo primero se propone realizar las sesiones por la tarde (en el horario de España), que corresponde por lo general a la mañana en la zona iberoamericana. Para facilitar lo segundo, se reservará al menos una de las sesiones del seminario para que sea impartida por investigadores de Iberoamérica.

4. La periodicidad del seminario es anual, contando con una horquilla de 5 ó 6 meses para su desarrollo (de febrero a junio, si bien en el caso del primer seminario se realizará entre marzo y mayo de 2023), y la periodicidad de las sesiones es mensual, fijándose un día al mes.

5. La participación de ponentes y asistentes será certificada, una vez registrada de modo presencial o virtual.