Madrid (UNED), Jueves 18 de septiembre de 2008
A las 13 horas del jueves 18 de septiembre de 2008, en la sala de Humanidades del Edificio de Humanidades de la UNED (Madrid), se inicia la Asamblea general de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica, con los siguientes asistentes y el siguiente orden del día:
Asistentes:
Enrique Anrubia, Jacinto Choza, Oscar Barroso, Araceli Callejo, Antonio Castilla, Pedro Cortés, Tomás Domingo, Xavier Escribano, Juan de Dios García, César González, Jaime González, Joan B. Llinares, Rafael Lorenzo, Noé Massó, Juan Manuel Monfort, Juan José Padial, Mª Luz Pintos, Fernando Pérez-Borbujo, Elena Ronzón, Javier san Martín, Xavier Serra y Gemma Vicente.
Orden del día:
1. Lectura del acta de la asamblea anterior
2. Marcha del Congreso
3. Propuesta de Junta Directiva
4. Asuntos económicos
5. Carácter de “socio” de la SHAF
6. Próximo Congreso: lugar y tema
7. Publicación de las Actas
8. Ruegos y preguntas
1. Lectura del acta de la asamblea anterior
Se aprueba el acta por asentimiento
2. Marcha del Congreso:
Se informa de la marcha del Congreso por parte de Javier San Martín. Propone que quizás fuera necesario definir el funcionamiento de las Sesiones Plenarias y definir mejor la estructura del Congreso. Mª Luz Pintos indica la necesidad de dejar cierto margen de libertad. Tras una serie de comentarios y aportaciones varias se decide mantener ese margen de libertad de la organización. Se comenta también la necesidad de mantener expresamente el carácter “internacional” del Congreso. Jacinto Choza interviene para felicitar a los organizadores por la marcha del Congreso.
3. Propuesta de Junta Directiva:
Se propone como Presidenta a Elvira Burgos, teniendo en cuenta la posible organización del próximo congreso en Aragón.
Ante la propuesta de que el secretario pase a tesorero, T. Domingo indica su imposibilidad para dedicarse a las cuestiones de tesorería indicando la oportunidad de que fuera oportuno alguien de Sevilla, al estar la cuenta, publicación, etc… en dicha ciudad; quizás que Gemma Vicente se siguiera haciendo cargo.
Se aprueba la siguiente composición:
Se aprobó la propuesta como
Presidenta Elvira Burgos (Universidad de Zaragoza), que no se hallaba presente, dándose por supuesto que de no aceptar se prolongaría el actual mandato
Presidente Honorario: Jorge Vicente Arregui (1958- 2005)
Vicepresidente: Jacinto Choza (Universidad de Sevilla)
Tesorera: Gemma Vicente (Universidad de Sevilla)
Vocales: Luis Miguel Arroyo (Universidad de Huelva), Carlos Beorlegui (Universidad de Deusto), Joan. B. Llinares (Universidad de Valencia), Juan Masiá (Universidad Santo Tomás, Osaka), Mª Luz Pintos (Universidad de Santiago), Octavi Piulats (Universidad de Barcelona), Elena Ronzón (Universidad de Oviedo) y Nicolás Sánchez Dura (Universidad de Valencia).
4. Asuntos económicos
Gemma Vicente, en calidad de tesorera, informa de los asuntos económicos. Indica la necesidad de actualizar la lista de socios, sobre todo tras percibir el desajuste entre inscritos en el Congreso y aquellos que han pagado cuota de la SHAF. Se informa de que la firma asociada a la cuenta bancaria de la SHAF es la de Mª Luz Pintos y que quizás fuera conveniente traspasar ese poder a alguna persona de Sevilla, como Gemma Vicente (actual tesorera).
5. Carácter de “socio” de la SHAF
Se propone y aprueba unánimemente desvincular la inscripción al Congreso de Antropología con la pertenencia a la SHAF (socio de la SHAF). También se indica la oportunidad de domiciliar la cuota , a través por ejemplo de una cuenta en el banco Santander. Es socio aquél que paga la cuota. La página web puede ser un buen soporte para muchos trámites así como para mantener el contacto entre los socios. La persona que se ha encargado de la página web (J. J. Padial) informa de la posibilidad y facilidad para llevar a cabo el proceso; propone también (y se aprueba) la posibilidad de que un becario o que una persona colaboradora (a la que se le pagaría cierta cantidad) se encargase del mantenimiento y actualización de las listas.
Jacinto Choza quiere felicitar y reconocer públicamente, y que conste en acta, el buen trabajo de J. J. Padial por el trabajo de la página web de la SHAF.
Volviendo a la cuestión de los socios de la SHAF, tras un intercambio de opiniones, se acuerda que el pago sea de 30 euros y anualmente. Mª Luz Pintos indica la necesidad de que los socios, por el hecho de serlo, disponga de alguna ventaja de cara al Congreso, que paguen menos o no paguen la cuota. Se opta por la rebaja en la cuota de inscripción. Se comenzaría el pago de la cuota en el año 2009.
6. Próximo Congreso: lugar y tema
Sobre el próximo Congreso Javier San Martín propone algunos lugares y personas: Oviedo (Elena Ronzón), Teruel (Rafael Lorenzo). Tras una serie de comentarios, sugerencias y debate, Elena Ronzón comenta que ella estaría dispuesta a organizar el Congreso siguiente, pero no el próximo. Rafale Lorenzo contempla la posibilidad de organizar el próximo Congreso en Teruel; quizás junto con el departamento de Filosofía de la universidad de Zaragoza (Elvira Burgos). También se maneja la posibilidad de apoyo y ayuda por parte de Joan B. Llinares (Valencia). Queda como propuesta firme a la espera de estudiar más despacio la viabilidad y consultar con Elvira Burgos.
Se plantean diferentes temas posibles: el futuro y la historia (J. Choza), la comunicación humana (J. Choza), algún tema ecológico relacionado con el agua (J. Llinares), el arte y lo humano (J. Choza), el proyecto Gran Simio y en relación con él y más general el tema de la animalidad de lo humano (E. Ronzón); también se proponen temas diversos en relación con el posible lugar del congreso, como Gracián y lo humano, Goya, etc… Desde estas sugerencias y amplitud de temas se deja libertad para los organizadores del próximo Congreso.
7. Publicación de las Actas
- Sobre la publicación de las Actas, tras un intercambio de opiniones y apreciaciones, hubo dos propuestas, una, la publicación de las actas en Thémata a través de J. Choza. y otra explicada por Javier San Martín de hacerlo a través de la Fundación Ortega y Biblioteca Nueva, un tomo, y los otros dos a través de Biblioteca Nueva y la UNED. Aprobando está propuesta, si era viable, y como segunda posibilidad le edición en la Temata. Los editores de las actas serán J. San Martín y T. Domingo (organizadores). Se recuerda que la recepción definitiva de los textos, respetando las pautas marcadas de presentación de comunicaciones, se hará a través de los coordinadores de cada mesa de comunicaciones o sesión plenaria.
8. Ruegos y preguntas
Sin más cuestiones que tratar se levanta la sesión a las 14’30 horas del 18.9.08
En Madrid a 18 de Septiembre de 2008
Javier San Martín Sala
Tomás Domingo Moratalla
Fdo. Jacinto Choza Armenta
Fdo. Gemma Vicente Arregui